Trabajadores de la educación de la Sección 5 del magisterio se manifestaron en Monclova en rechazo a la reforma a la Ley del ISSSTE 2025.
Los docentes demandan jubilación tras 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, sin importar la edad.
Además, solicitan que los descuentos se apliquen sobre el salario base, no sobre el salario integrado.
Cientos de maestros de diversas delegaciones participaron en la manifestación, convocada por la base trabajadora, no por el sindicato.
Los manifestantes criticaron que los comisionados magisteriales y titulares de carteras sindicales no atienden las necesidades de los trabajadores en los recintos sindicales.
La reforma ha generado preocupación entre los docentes, quienes temen que sus salarios y pensiones se vean afectados negativamente.
Ante las protestas, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no se aprobarán cambios que perjudiquen al magisterio y que se mantendrá el diálogo para aclarar dudas.
Las manifestaciones no se limitan a Monclova; maestros en varios estados se han movilizado para expresar su rechazo a la reforma propuesta.
Los trabajadores de la educación también exigen un servicio de salud digno sin afectar sus salarios y acceso a viviendas dignas con créditos accesibles.
La protesta fue organizada por la base trabajadora, sin intervención del sindicato, reflejando la unidad y determinación de los docentes en defensa de sus derechos laborales.
Los maestros han expresado su intención de mantener las protestas hasta que sus demandas sean atendidas y se garantice una reforma que no afecte sus condiciones laborales.
La incertidumbre generada por la reforma ha llevado a los docentes a exigir mayor transparencia y participación en las decisiones que impactan directamente en su bienestar y estabilidad laboral.
Los manifestantes hicieron un llamado a sus compañeros en todo el país para unirse en defensa de sus derechos y asegurar condiciones laborales justas y dignas para todos los trabajadores de la educación.
De no obtener respuestas favorables, los docentes no descartan la posibilidad de un paro nacional como medida de presión para que sus demandas sean escuchadas y atendidas por las autoridades correspondientes.
A pesar de las movilizaciones, los maestros reiteraron su compromiso con la educación y su deseo de continuar brindando una enseñanza de calidad, siempre y cuando se respeten sus derechos laborales y se les brinden las condiciones adecuadas para desempeñar su labor.
Los docentes se mantienen a la espera de las próximas reuniones con las autoridades, confiando en que el diálogo abierto y constructivo permitirá alcanzar acuerdos que beneficien tanto a los trabajadores de la educación como al sistema educativo en general.
La manifestación evidenció la solidaridad entre los maestros, quienes, más allá de las diferencias regionales, se unieron en una causa común para defender sus derechos y garantizar un futuro laboral digno para todos.

Maestros protestan en Monclova contra reforma a la Ley del ISSSTE 2025
















