Filosofía

La palabra cínico, su origen y relación con la filosofía

ARMANDO RIVERA | 14 abr 2025

Esta palabra está asociada a uno de los personajes más excéntricos de la historia

La palabra cínico es definida por la Real Academia Española (RAE) como un adjetivo de una persona “que actúa con falsedad o desvergüenzas descaradas”, y que puede ser usada como sinónimo de descarado, desvergonzado, insolente, entre otras.Esta palabra tiene un origen claro, y muy relacionado a la…

Imagen La palabra cínico, su origen y relación con la filosofía
Obra. La Apología de Sócrates escrita por Platón, describe el pensamiento socrático como el cuidado de sí mismo. (ARCHIVO)

La filosofía como cura para el alma

SAÚL RODRÍGUEZ

En un muro de las Estancias de Rafael, en el cuarto piso del Palacio Apostólico de Ciudad del Vaticano, gobierna la obra pictórica de la Escuela de Atenas, terminada en 1511 por…

Pensamiento. Para José Ortega y Gasset, el ser humano forma un conjunto con su circunstancia, lo
que le permite añadir significados a su existencia. (ARCHIVO)

Ortega y Gasset: el filósofo en su circunstancia

SAÚL RODRÍGUEZ

El esfuerzo intelectual traslada al ser humano hacia un rincón solitario, donde el pensamiento es resultado de la meditación. En los textos de José Ortega y Gasset se habla de…

Otros temas » columnas » editorial » Semana Santa » Famosos » ACCIDENTES VIALES » Santos Laguna » Aranceles » Eventos » San Pedro » Caricatura editorial » Liga MX » Monclova » INCENDIOS » Sociales » Desaparecidos » IMSS » Gómez Palacio » Wall Street » Agua potable » Narcomenudeo » Cultura » Series
- - -