SEQUÍA

¿Qué es la ionización atmosférica? El proyecto que llenó las presas de agua

FABIOLA P. CANEDO | 23 jul 2025

Expertos ponen sobre la mesa esta alternativa tecnológica para enfrentar la sequía

En medio de un panorama de sequías recurrentes y estrés hídrico, existe una tecnología que ha demostrado, en años anteriores, su capacidad para transformar el clima en zonas áridas: la ionización atmosférica.No se trata de ciencia ficción ni de simples teorías; son hechos registrados, documentados…

Imagen ¿Qué es la ionización atmosférica? El proyecto que llenó las presas de agua
(ARCHIVO)

Reduce Coahuila superficie libre de sequía

MA. ELENA HOLGUÍN

A la primera quincena del año pasado, Coahuila contaba con una superficie del 28 por ciento libre de afectaciones por sequía, pero este porcentaje se redujo drásticamente, ya que,…

El Monitor del Servicio Meteorológico Nacional indicó que en la última quincena la superficie afectada por sequía en el país subió 0.6 por ciento.

Se mantiene sequía en Coahuila y Durango

FABIOLA P. CANEDO

La sequía se mantiene en Coahuila y Durango. De acuerdo al Monitor del Servicio Meteorológico Nacional, en la última quincena la superficie afectada por sequía en el país se…

Recrudece sequía en Durango, afecta a un total de 32 municipios, que equivalen al 82.1 por ciento de su territorio. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Recrudece sequía en el estado de Durango

FABIOLA P. CANEDO

Pese a que se redujo en 4.53 por ciento la superficie afectada con sequía en el país, recrudece en Durango, donde ya impacta al 82.1 por ciento del territorio. Junto a Chihuahua,…

Otros temas » Columnas » Editorial » Eventos » Accidentes viales » sociales » Seguridad Pública » Donald Trump » Caricatura editorial » Torreón » Salud » Israel-Palestina » Deportes » Monclova » Lerdo » Algodoneros del Unión Laguna » Fallecimientos » Liga MX » Piedras Negras » Dengue » Nacional » Chicharito » Cultura
- - -